Santo Domingo Savio: El santo niño de la pureza y la obediencia
![]()
Santo Domingo Savio es un faro de luz para la juventud católica. Aunque vivió solo 14 años, su vida fue tan intensa en virtud, fe y amor a Dios, que se convirtió en el santo no mártir más joven de la Iglesia Católica. Su ejemplo de santidad, pureza y obediencia lo han hecho un modelo eterno para niños y adolescentes en todo el mundo. En este artículo exploraremos su vida, su legado, la razón de su fiesta litúrgica, y una profunda oración dedicada a su poderosa intercesión.
Biografía de Santo Domingo Savio
Domingo Savio nació el 2 de abril de 1842 en Riva di Chieri, un pequeño pueblo en el norte de Italia, cerca de Turín. Fue el segundo de diez hermanos de una familia humilde, profundamente católica. Desde temprana edad, Domingo mostró una inclinación excepcional hacia la fe. A los cinco años ya servía como monaguillo y a los siete hizo su Primera Comunión, algo poco común para la época.
Durante su infancia, se distinguió por su obediencia, su carácter amable y una madurez espiritual que asombraba incluso a los sacerdotes. Se le escuchaba decir frases como: “Antes morir que pecar”, lema que llevó como bandera durante toda su vida.
El momento clave de su vida llegó cuando conoció a San Juan Bosco (Don Bosco), quien rápidamente reconoció en Domingo una vocación especial. Fue aceptado en el Oratorio de San Francisco de Sales en Turín, donde se formaban jóvenes en la fe, el estudio y el trabajo. Allí, bajo la dirección amorosa y pedagógica de Don Bosco, Domingo Savio floreció espiritualmente.
Fundó junto a sus compañeros la “Compañía de la Inmaculada”, una pequeña sociedad de jóvenes con el propósito de ayudarse mutuamente a vivir en gracia, hacer el bien y evitar el pecado. Su devoción a la Virgen María era intensa y constante, al igual que su amor a Jesús Sacramentado. Su piedad lo llevó a ofrecer sus sufrimientos por la conversión de los pecadores y por la Iglesia.
A los 14 años, su salud empezó a deteriorarse rápidamente. El 9 de marzo de 1857, murió en brazos de su padre con una sonrisa serena, pronunciando las palabras: “¡Qué cosas tan hermosas veo!”. Fue canonizado por el Papa Pío XII el 12 de junio de 1954, y su vida fue testimonio de que la santidad no tiene edad.
¿Cuándo se celebra a Santo Domingo Savio y por qué?
La Iglesia Católica celebra la fiesta litúrgica de Santo Domingo Savio el 6 de mayo. Esta fecha fue elegida para destacar su unión espiritual con San Juan Bosco y su pertenencia al espíritu salesiano. Aunque Domingo murió en marzo, mayo es el mes de María, a quien él tenía una profunda devoción, y por eso fue considerado un tiempo apropiado para celebrar su vida pura y mariana.
Durante esta fiesta, muchas parroquias y colegios católicos —especialmente los que pertenecen a la familia salesiana— organizan actividades con niños y jóvenes, promoviendo los valores que Domingo encarnó: la pureza de corazón, la obediencia a los padres y educadores, la devoción eucarística, el amor a la Virgen María y la alegría cristiana.
Oración profunda a Santo Domingo Savio
Oh Santo Domingo Savio, niño luminoso de Dios, alma pura que en tan corta vida alcanzaste las cumbres de la santidad, intercede por nosotros ante el trono del Altísimo.
Tú que preferiste morir antes que pecar, enséñanos a vivir con un corazón limpio, alejado del mal, y lleno de amor por Jesús y María.
Que tu ejemplo inspire a nuestros hijos a caminar en la senda de la virtud, en la obediencia, en la fe sin límites y en la caridad silenciosa.
Tú que encontraste en Don Bosco al guía espiritual que te llevó a la santidad, ayúdanos a descubrir también nuestros guías y pastores fieles en la Iglesia.
Santo niño del cielo, que viste la gloria de Dios en tu último suspiro, ruega por los jóvenes del mundo, por los padres que luchan por educar en la fe, y por todos los que anhelan la pureza del alma.
Derrama sobre nosotros la gracia de un corazón sencillo y ardiente, y alcánzanos el don de la perseverancia final.
Amén.








