San Camilo de Lelis: Patrono de los Enfermos y Fundador de los Ministros de los Enfermos
San Camilo de Lelis es un santo que entregó su vida al servicio de los enfermos y moribundos, convirtiéndose en un verdadero apóstol de la caridad. Su historia es la de una transformación radical: de soldado y jugador compulsivo a siervo de Dios y fundador de una de las primeras órdenes hospitalarias de la Iglesia. Su amor por los enfermos y su devoción por Cristo sufriente lo convirtieron en modelo de misericordia y entrega total.
Vida de San Camilo de Lelis
Juventud y Conversión
San Camilo nació el 25 de mayo de 1550 en Bucchianico, Italia. Desde joven, mostró un temperamento fuerte y rebelde. Se alistó en el ejército y llevó una vida desordenada, marcada por la pasión por el juego y la indisciplina. Sin embargo, una herida en una pierna lo obligó a ser hospitalizado en varias ocasiones, experiencia que le hizo conocer de cerca el sufrimiento de los enfermos.
Después de un intento fallido de ingresar en los capuchinos debido a su problema de salud, trabajó en el Hospital de San Santiago en Roma, donde descubrió su vocación: servir a los enfermos con amor y compasión. Este encuentro con el sufrimiento humano lo transformó profundamente.
Fundación de los Ministros de los Enfermos
Camilo sintió el llamado de Dios a fundar una comunidad dedicada al cuidado de los enfermos. En 1582, con un pequeño grupo de compañeros, estableció los Ministros de los Enfermos (conocidos como Camilos), una orden religiosa con un carisma especial: atender a los enfermos como si fueran Cristo mismo.
Bajo su lema «Más corazón en las manos», Camilo y sus hermanos no solo cuidaban el cuerpo, sino también el alma de los enfermos, brindándoles consuelo espiritual y preparándolos para bien morir.
Su obra se extendió rápidamente por hospitales, campos de batalla y zonas de epidemias, convirtiéndose en un faro de esperanza para los más necesitados.
Muerte y Canonización
San Camilo murió el 14 de julio de 1614, después de una vida de sacrificio y amor incondicional por los enfermos. Fue canonizado en 1746 por el Papa Benedicto XIV y es considerado patrono de los enfermos, hospitales, enfermeros y personal sanitario.
Festividad de San Camilo de Lelis
La Iglesia celebra su memoria el 14 de julio, recordando su ejemplo de entrega y su testimonio de fe. En esta fecha, en muchos hospitales y centros de salud se encomiendan a su intercesión los enfermos y los que los cuidan.
Oración a San Camilo de Lelis
Oh glorioso San Camilo, amigo de los enfermos y consuelo de los moribundos, intercede por nosotros ante Dios.
Tú que viste en cada enfermo el rostro de Cristo, ayúdanos a servir con amor y paciencia a los que sufren. Enséñanos a ser instrumentos de la misericordia divina, llevando esperanza y paz a quienes atraviesan momentos de dolor.
Ruega por los médicos, enfermeros y cuidadores, para que ejerzan su vocación con compasión y sabiduría. Y si es la voluntad de Dios, obtén para nosotros la salud del cuerpo y del alma.
San Camilo de Lelis, patrono de los enfermos, ruega por nosotros.
Amén.